Skip to content

Numeral Post

Periódico de moda

  • Shop
  • Nosotros
  • Comunidad
  • Colaborar
  • Puntos de venta
  • Archivo
    • #Live
    • #Moda
    • #Historias
    • #Social
  • Contacto
  • Ingresar
    • 0$0.00
Presioná enter para comenzar la búsqueda.
0$0.00
#Historias23 octubre, 202013 noviembre, 2020

Un amor verdadero

¿Cómo conciliar a Susan Rothenberg, Sergio Denis y un libro sobre esgrima criollo? Quienes vean el fashion film ‘Un amor verdadero’ de Hernán Corera para la etiqueta Daels de Juan Hernández Daels quizá puedan responder a este interrogante.


texto de ESTER IBARGUREN

Un corto, en el marco del BAFWEEK, que condensa la fuerza de la historia y la búsqueda de una estética kitsch despojada de clichés que invita a indagar en cómo se estableció el diálogo entre estos dos creativos.
“Los conocí a partir del BAF, tuvimos una primera charla por Skype, debo confesar que no conocía la marca. Me contaron un poco, quería escucharlos y ver cómo era su universo. Lo lindo fue que me dijeron nosotros no queremos un fashion film que esté centrado en las prendas, sino plantear esta arista nueva, multidisciplinaria, donde la ropa pasa a ser un elemento importante pero no es el foco. Eso abre la puerta a generar un contenido más expansivo y poder atravesar el universo de la marca desde más geografías, por decirlo de alguna manera, o más territorios, más sensoriales, más conceptuales, que a veces con la prenda no alcanza.
Es también lo que sucede con el universo de la música y el video clip. Siempre me interesó como director poder colaborar con artistas, siento que aparece como una voz que se construye a partir de ambas partes, que impulsa hacia algo nuevo, que se tomen riesgos y confiar en el otro” nos cuenta Hernán.

Juan recuerda la experiencia: “Empezamos una conversación en la que planteamos un poco el proyecto que nosotros queríamos hacer, lo había diseñado mi socia Josefina; Hernán sugirió empezar con un pizarrón vacío y empezamos a dibujar por arriba en lugar de que cada uno traiga un proyecto. Nos pareció algo positivo donde las dos mentes creativas, él desde lo suyo que es el guión, lo visual, video y nuestro mundo creativo y ahí encontrar un punto medio donde nos potenciemos los dos y generemos un campo visual nuevo”.

Las referencias inspiracionales y la intención creativa aparecen en las palabras del director del fashion film: “Esta temporada va más allá de esa idiosincrasia criolla y el mix entre Argentina y Europa. La marca trae algo que tiene que ver con una Argentina más cerca de la época del ‘90, del kitsch que se fue gestando a partir de esos años tan particulares de nuestra historia. Tengo que reconocer que el arte pop y el kitsch no vibran conmigo, pero fue un desafío poder traducir todos esos conceptos, fue bastante novedoso” y luego agrega “aprovechamos para poder traer eso más oculto que también tiene que ver con salir de la cultura porteña y empezar a trabajar con lo popular, con el interior del país, que me resulta muy noble porque no tiene pretensiones. Es más honesto, ingenuo y espontáneo. Me parece muy rico porque habla de una especie de mix cultural que siempre caracterizó a la Argentina.

Y sobre ese universo quisimos con Martín (NdR: Holzman, el otro director del film) empezar a transitar el contenido del fashion film desde otro lugar y encararlo hacia un lugar de ficción. Estamos en un momento particular del mundo y era necesario poder bajar una historia. Teníamos la oportunidad de estar en una plataforma que llega a muchas personas, aprovechando esto para generar un mensaje disruptivo pero no rebelde, que tiene que ver con poder traer algo que por lo menos descoloque en el buen sentido y que ese simple ejercicio haga que el espectador se pare en otro lugar”.

Es necesario empezar a tomar el riesgo de hacer cosas más personales, estamos en un mundo muy homogéneo donde pareciera que hay un especie de patrón de cómo se deberían hacer las cosas y es ahí donde se pierde la voz propia.

¿Cuál es el fondo o el trasfondo del leiv motiv caballo que se repite en el registro de la etiqueta y que aparece en el film?
“En relación al caballo, el apellido de mi madre es Daels. Quisimos alejarnos un poco de ser el centro de nuestra colección y que esté bajo mi nombre, es por eso que decidimos agregarle S.A.Daels y enseguida nos hizo referencia a lo que sería una montura de caballo saddle, que no se escribe exactamente igual, pero es muy parecido. También queríamos decodificar y dar un nuevo significado a la cruza andina y a esas imágenes que pertenecen a nuestra cultura. Nos dimos cuenta que se parecen a los dibujos analógicos de computadora y empezamos a jugar con el caballo y el pixelado, y termino siendo nuestro logo”.
Esta figura es también clave para Hernán: “En lo personal el caballo es un animal que me conmueve, por algo es mitológico y atravesó la cultura del hombre desde hace muchísimos años, trae mucha información. Lo que hice fue convocar lo que a mí me generaba el concepto del caballo y como puede estar traducido tanto como figura animal pero también como un arquetipo que puede ser traducido desde la actuación o desde los personajes. En el corto, el actor que interpreta a Jorge tiene el ánima del caballo por su fuerza, por su presencia, por su fragilidad y porque conecta estos mundos del sueño y de la vigilia.
También hay un pequeño homenaje a una artista que se llama Susan Rothemberg, que murió este año, que tenía fascinación por los caballos y los pintaba ligados a una cosa más onírica”.

¿Qué horizontes y renuncias ven en este nuevo panorama de nueva normalidad con respecto a la moda, los nuevos lenguajes y formas de llegar a la gente en un marco totalmente virtual?
“No creo que el video reemplace los desfiles, creo que la nueva normalidad va a ser una combinación de dos mundos. No creo que la nueva normalidad sea tan distinta a la anterior, pero es interesante replantearse, pensar, que sea una búsqueda y si la nueva normalidad implica no hacer más desfiles no me quedaría en que sea solo un video. Creo que hay otras formas y deberíamos buscarlas, encontrarlas y redescubrirlas” afirma Juan.
Para Hernán Corera “esta nueva normalidad, secretamente, trajo algo poderoso: la sensación de que no hay más fuerzas para sostener lo que no se sostiene por sí mismo. Estamos en un momento crucial para poder entender que hay cosas que dejar atrás. Tenemos que abrazar más la simpleza, lo modesto, lo humilde, la verdad, lo no pretencioso; porque la naturaleza y la vida tienen que ver con eso. Cuando uno exagera y lleva cosas a lugares que no van, termina siendo vulgar, alejándose de la fuente”.

Con respecto a la moda, hay algo de lo barroco, lo lujoso, lo excéntrico que empieza a perder sentido. Lo que más se necesita es estar linkeados a algo más de la verdad. Con todo lo implica tratar de estar más cerca de la belleza, porque eso es lo que nos hace seres humanos.

Se caen PARADIGMAS sociales, se caen trabajos, RELACIONES amorosas, rumbos de vida. Hay algo muy TRANSFORMADOR, muy purificador pero es necesario entender el lugar y la IMPORTANCIA de las cosas según corresponde.
— Hernán Corera

Posted in #Historias and Tagged argentina bafweek daels dialogo director creativo entrevista etiqueta argentina europa fashion film hernan corera josefina juan hernandez daels kitsch porteña s.a.daels sadaels semana de la moda argentina semana de la moda digital skype Susan Rothemberg un amor verdadero

Navegación de entradas

Artículo anterior
Artículo anterior#ModaPampa roots
Artículo siguiente
Artículo siguiente#LiveTres creativos, tres estilos, tres visiones

Explorá más

Filosofía consciente

In #Historias

El baño, también consciente

In #Historias

De cerca: Mila Kartei

In #Historias

Numeral Post es un periódico trimestral de moda y estilo editado en Argentina. Cada edición se centra en un número selecto de personalidades, junto con entrevistas e historias atractivas que celebran el diseño, el arte y la moda para una audiencia consciente.

Sendinblue Newsletter

loader

Suscribite a nuestro Newsletter y recibí nuestras últimas novedades por correo electrónico.

  • INSTAGRAM
  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • SPOTIFY
  • PINTEREST
  • LINKEDIN
© 2020. NUMERAL POST
ir arriba