Una marca nacida bajo el viento de Tramuntana, crea piezas de cama atemporales, inolvidables y sustentables. Diseñadas por la naturaleza, creadas para el futuro a través de la sabiduría del pasado y ejemplo concreto de que la artesanía es el arte.

El manifiesto de Santa, la marca de ropa de cama inspirada en la costa de L’Empordà catalán: una tierra salvaje abrazada por el mar Mediterráneo, declara que hay dos lugares realmente especiales: nuestra cama y la tierra que nos vio crecer. Una conversación a la distancia con los directores creativos de Santa.

Antes que nada, ¿podrían presentarse y decirnos desde dónde nos contestan? Hola, somos César y Josep, Directores Creativos y Fundadores de Santa, hablando desde nuestro apartamento de Barcelona sobre nuestra marca de ropa de cama inspirada en el Mediterráneo para recuperar y disfrutar del equilibrio de la naturaleza.

¿Cómo empezaron en el mundo de la ropa de cama? Todo empezó en un viaje a Japón donde descubrimos que su cultura es la mezcla perfecta entre la tradición y la vida moderna. Así fue cuando nuestro proyecto empezó a aflorar y en ese momento volvimos a conectar con nuestra tierra natal a la que le dimos la espalda, la Costa Brava.
Santa realmente es un proyecto muy autobiográfico, en el que quisimos recuperar toda la esencia de nuestro pasado y de alguna manera reconciliarnos con él; nos dimos cuenta de lo placentero que siempre fue eso, pero no solo nos lo daba nuestro hogar, sino también la naturaleza que nos rodeaba. Además teníamos otro propósito en nuestro proyecto, queríamos crear algo que rompiera los estereotipos del interiorismo. ¡Y lo hemos conseguido!

Quisimos tratar el dormitorio como un templo, un lugar sin fronteras, sin géneros ni prejuicios sociales. Básicamente, un espacio para la libertad.

 

¿Por qué el nombre ‘Santa’? Primero surgió el concepto, el nombre quisimos que apareciera de forma orgánica, y así fue. Cuando decidimos crear ropa de cama, primero compusimos nuestro imaginario; un seguido de formas modeladas por el viento tan característico de la zona, la Tramuntana. La última fuente de inspiración pero no menos importante es la cultura clásica, tan importante para entender quienes somos hoy. Al unir todos los puntos nos dimos cuenta que necesitábamos un nombre que transmitiera cierta mística pero sin catalogarse con ninguna creencia en particular, así nació Santa.

Nuestro propósito es transmitir la fuerza y la calma de la naturaleza, la que nos permite descansar.

¿Cuál es la clave para encontrar un estilo propio en lo que hacen? Encontrar y mantener nuestro estilo se basa en filtrar nuestra mente de las redes sociales y focalizar nuestra mirada en lo que nos rodea. Así que siempre que podemos intentamos perdernos por nuestra tierra descubriendo nuevos rincones, estilos de vida y talleres de artesanos para inspirarnos de nuestra propia esencia.

¿Cuál es su relación con la sostenibilidad? La sostenibilidad es y debía ser un pilar de nuestra marca. Vivimos en una ciudad que cada vez toma más conciencia y actúa para respetar la naturaleza, además cuando visitamos a nuestros padres, que es cuando disfrutamos de ella, reafirmamos lo importante que es cuidarla. Por eso producimos generando la menor cantidad de residuos, e incluso los que se generan se reutilizan para crear energía renovable.

¿Cómo evoluciona su trabajo luego del aislamiento? El aislamiento no fue una etapa fácil, sentimos mucha presión personal por avanzar a contracorriente, pero aprendimos a valorar el ‘aquí y ahora’ y crear una hoja de ruta para.

¿Qué aprendieron o lograron durante este tiempo? Hemos aprendido a valorar y a tomar una visión panorámica de todos los pasos que hemos realizado con nuestra marca, esta situación ha sido una oportunidad única; ya que también tuvimos tiempo para jugar con otros materiales como forma de nuevas inspiraciones que han dado frutos y pronto verán la luz.

¿Cuál fue el obstáculo más difícil que enfrentaron durante el aislamiento? Nos encanta caminar por Barcelona, perdernos entre sus calles, disfrutar de un buen Ice Matcha Latte al mismo tiempo que de nuestra familia y amigos; no poder abrazarlos ni compartir momentos juntos durante este tiempo ha sido muy duro.

¿Qué cambios creen que esto traerá al mundo? Esta situación no va a ser olvidada tan fácilmente. Nos va a enseñar a valorarnos, cuidarnos y querernos más que nunca. Seguramente nos unirá mucho más como colectivo de personas, con la posibilidad de ser más abiertos e inclusivos.

Si pudieran describir su arte en tres palabras, ¿cuáles serían? Nuestro trabajo es puro, sensitivo y liberador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *